El panel composite está formado por
dos láminas superficiales de aluminio unidas por un núcleo de color negro de polietileno que actúa como bloqueador de los rayos UV.
Exteriormente se compone de una capa de aleación de aluminio lacado con pintura tricapa.
Su dilatación térmica es mínima, en comparación con la que sufren otros materiales como el pvc espumado, por lo que unido a otras propiedades que detallamos a continuación, estamos ante un elemento
comunicación visual ideal para reproducción de cuadros
fine art, recubrimiento de fachadas,
señalización y
rótulos:
1. Elevada
resistencia a los agentes atmosféricos y la corrosión, resultando especialmente útil para uso en exteriores.
2. Alto grado de
aislamiento térmico y acústico.
3. Excelentes propiedades mecánicas:
dureza, resistencia a la flexión, etc.
4. Superficies totalmente
planas.
5. Material
ligero.
6. Fácilmente curvable y procesado con técnicas de
fresado,
biselado o
cortado por láser.
7.
Rapidez de montaje.
Los espesores más habituales son los de 3mm y 4mm, con acabados exteriores diversos.
. Aunque depende del fabricante, es ser sencillo conseguirlo en color blanco, negro, metalizado liso o
cepillado, efecto
espejado o aspecto de madera, por ejemplo.
La
impresión UV empleada sobre las superficie del composite dota a las zonas impresas de cierto
relieve respecto a las zonas sin tinta, obteniéndose un resultado muy
llamativo con planchas en color metalizado: las áreas del diseño de color blanco no se imprimen, dejando a la vista la base metálica.
peta dunia .